«LOS 5 MEJORES PICOS DE ALICANTE»

La Montaña de Alicante destaca por su acusado desnivel, y por el predominio de la caliza. Estos factores dificultan los accesos ciclables a sus alturas, pues en general resultan complicados ya no sólo por sendero, sino también por caminos.

Para el pureta de la bici de montaña, que entiende que desmontar de su bici resta puntos a la ruta, se diría que vivimos en un entorno hostil. Pero para quienes nos sentimos montañeros por encima de todo, nos encanta sentir el pulso del monte paso a paso, y saber que la cima nos la hemos ganado con creces.

Después de quedarte absorto con el momentazo del pico y sus maravillas en 360º, tocará atarse los machos y tentar un terreno por lo común, accidentado y difícil en sentido descendente. Qué maravilla, ¿verdad?

Ahí va un listado de los 5 picos con mayor sensación de cima de cuantos tenemos en la Terreta. 5 espadanes que no te dejarán indiferente al llegar arriba con tu bici de montaña.

El Maigmó (1296 mts)

El último gigantón de roca por el Sur constituye una atalaya inigualable, desde la que se alcanza a ver el horizonte de la provincia de Valencia y Murcia, y todas las sierras del eje central de la Montaña de Alicante, con una excelente visión de las Bahías de Alicante y Santa Pola en primer término.

Llegar al pico es una sensación épica, aunque incluso ya hayas subido andando en anteriores ocasiones. Auparse a las últimas rocas, dar el salto al punto cimero con las importantes caídas laterales que existen, y ver tu bici apoyada en lo alto del vértice geodésico, no se puede explicar con palabras.

Cuidado extremo y sensatez, cortesía absoluta con los senderistas y mucho temple al freno, es lo que tocará a continuación en una bajada tan dura como bella.

IMG_0067 (Copy)

Puig Campana (1410 mts)

Esta montaña ejerce sobre quien la observa una poderosa e inevitable atracción. Su venerable silueta resulta espectacular, se mire por donde se mire. Su altura puede parecer modesta en números, pero cuando ves in situ lo cerca que está de la línea de costa, intuyes la envergadura real que posee.

Ni qué decir tiene, que en el ambiente ciclomontañero el Puig Campana es un reto en sí mismo. Difícil acceso a su cumbre y complicadísimo descenso posterior, constituyen la carta de presentación de una auténtica cima a la que hay que ir alguna vez en la vida.

Tu GPS te marcará números de calado pirenaico, y tu mente cambiará la manera de percibir el ciclismo de montaña en Alicante, después de acceder a ella con el debido respeto, y siempre con la admiración por bandera.

IMG_8778_1024x768

El Plà de la Casa (1378 mts)

La mayor de las cimas de la Serrella también se encuentra totalmente fuera de los circuitos o rutas convencionales en bicicleta de montaña. Posiblemente a nadie se le haya ocurrido jamás auparse hasta su pico, porque su acceso es bastante angosto y la bajada posterior bastante extrema. Pero -siempre hay un pero-, algunos podemos decir que avistar el Javalambre, el Peñarroya, el Penyagolosa y por supuesto, todo el resto de cimas a este lado del Mediterráneo, unido a la visión de Mallorca, Ibiza y Formentera al otro, y con la bici al lado, constituyen un ejercicio de superación mental como pocos.

La Serrella es impresionante, ya lo sabemos, pero en bici adquiere unas dimensiones absolutamente majestuosas.

Bajada posterior tan hostil como bonita, con un ambiente de alta montaña muy particular.

Photo103

Montcabrer (1390 mts)

A esta relación de cimas no podía falta la cúspide de la Serra de Mariola. Este pitón calizo ejerce de timón y nexo de unión para todos los pueblos y valles de los alrededores. La riqueza de su biodiversidad está fuera de toda duda, al igual que su atractivo ciclomontañero.

Con mucho mejor acceso que el resto de cimas propuestas en este artículo, el Montcabrer favorece una bajada más distendida, ideal para saborearla debidamente. Aunque antes, convendría darse una lección de geografía de la Terreta, en uno de los mejores puntos panorámicos del Sur valenciano.

IMG_0692 (Copy)

Benicadell (1104 mts)

En el límite administrativo entre Valencia y Alicante encontramos el poderoso cordal del Benicadell, montaña señera cargada de historia y valor medioambiental en sus dos contrastadas vertientes. Sin duda alguna, es una sierra costosa, en la que hay que trabajar duro para auparse a su extraordinario pico, desde donde nos quedaremos boquiabiertos al ver la vista integral que engloba.

La leyenda cuenta que en esa misma cima o en sus inmediaciones, se encontraba el inexpugnable castillo en el que al-Azraq contuvo las hostilidades cristianas de Jaume I. Sea cierto o no, la sensación de paz contrasta con estos episodios bélicos, y nos llena de una cierta nostalgia que tan sólo superaremos una vez volvamos sobre nuestros pasos, e hilemos fino en una bajada larga y que exige mucho tiento y respeto por el trazado venerable de la senda, así como hacia el resto de usuarios que como nosotros, reverencian esta increíble cima.

w 369_1024x768

Un comentario en “«LOS 5 MEJORES PICOS DE ALICANTE»

Responder a Josele Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s