LA CUENCA MARMOLERA

El extremo más occidental de la Terreta, esconde un territorio poco conocido para quienes no son del Vinalopó Mitjà. En él encontramos un paisaje marcado por toda una sucesión de sierras entrelazadas, que resaltan sobre las numerosas fosas tectónicas que amplifican de manera engañosa los valles. Un territorio que aguarda este rutón, guiado por un mismo denominador común: la minería marmolera.

Esta ruta es nuestro particular homenaje a toda la gente trabajadora de un sector industrial duro como pocos, a quienes la bicicleta y el paisaje, les han servido siempre como válvula de escape e inspiración.

Te presentamos una épica tan dura y bella, como nuestro propio mármol.

  • Denominación de la Ruta: Cuenca Marmolera.
  • Made in: Penya el Rot.
  • Sierras: Penya la Safra, Cabeçó de la Sal, el Coto y Serra del Reclot.
  • Distancia: 54 kms.
  • Senderos: 22 kms. (41 %)
  • Desnivel: 1500 mts.+
  • Desnivel porteable: La ruta plantea un breve e insalvable porteo antes de la bajada final. Incluso hay un tramo inciclable hacia abajo (corto). Salvo este paso clave, existen tramos repartidos a lo largo de todo el recorrido, donde dependerá del nivel físico y técnico de cada persona para bajarse o no de la bici. En general, el % de ciclabilidad es muy elevado.
  • Ruta circular: Sí.
  • Punto de salida/final: La Romana – Vinalopó Mitjà. Aunque también puede plantearse perfectamente desde El Pinós.
  • Entorno natural: ******
  • Dificultad:
    • Física: ******
    • Técnica: ******
Perfil y recorrido de la ruta sobre la base de Google Earth.

Arrancamos la ruta bien temprano desde la tranquila localidad de La Romana, para enfilar por el primer tramo de sendero bordeando la Serra dels Beltrans, saliendo posteriormente a buscar el primer puerto del día, ganado por un primer tramo de camino asfaltado que se convierte en tierra en cuanto la cosa se pone seria, atravesando el Rincó de Castelló hasta alcanzar una explanada ya a unos 750 metros de altitud en plena montaña.

Cagando fuego por el Cortafuegos.

La dificultad aumenta al enfrentarse al conocido como Cortafuegos, un duro repecho en sendero pedregoso y empinado, de tan solo medio kilómetro pero de una exigencia sobresaliente. Al poco llegaremos a la base de la Penya la Safra (845 mts), con una excelente visión sobre el fondo del Pla Manyà y La Romaneta, y desde donde se puede observar todo el tramo final de esta épica.

El collado inmediato a la Penya la Safra, antes de la primera bajada de la ruta, es un buen lugar para echarse el almuerzo.

La primera bajada es muy divertida, rápida y a través del bosque. 2.5 kms de senderazo hasta alcanzar nuevamente el valle de La Romana. Giramos a Norte y por la senda bordearemos la Ombria dels Serrans, para afrontar a continuación por caminos toda una travesía a través de campos de cultivo hasta alcanzar la pedanía monovera de Cases del Senyor, donde podríamos repostar bebida y comida si quisiéramos.

La plácida población de Cases del Senyor, es un bello ejemplo de la multitud de pedanías que esconden estas tierras tierras interiores de Les Valls del Vinalopó.

Pasado el pueblo, seguiremos por la Senda Antonio girando a poniente y sin llegar al Xinorlet, nos adentraremos por la Rambla del Xirivell hasta salir al Collado de les Enzebres, enlazando senderos y caminos olvidados.

Pronto fijaremos la mirada al siguiente objetivo del día: el Cabeçó de la Sal, que se nos muestra altivo y desafiante.

Cerca de Els Porgaters comienza la dura subida que por sendero empinado nos aupará a la parte superior del cabezo, de origen diapírico. Nos encontramos atravesando un paraje de gran importancia, que constituye todo un hito por su extraordinario interés geológico. Las minas de sal gema todavía producen salmueras con elevada concentración salina, que es transportada hasta la lejana población de Torrevieja para la producción de sal.

Llegar hasta arriba por este duro sendero de terreno suelto y en ocasiones acarcavado, nos habrá costado un buen esfuerzo, habiendo superado más de 200 metros de desnivel en unos 2.5 kilómetros de ascenso. Pero a partir de ahora, la sonrisa se nos volverá nerviosa, al enfilar una bajada de unos 3 kilómetros que va paralela al Barranc del Pi de la Tomatuja, y que termina en las cercanías de El Pinós/Pinoso. Una vez abajo giraremos por el Camí de les Pedreres y la senda de El Xurri, dándole la vuelta completa al Cabeço de la Sal hasta llegar a Els Porgaters nuevamente.

Por la Costera de les Jonqueres, entroncaremos con el cauce de la rambla de Les Tres Fonts, que deja margen para avanzar lentamente con la bicicleta de manera costosa. A estas alturas de la ruta, la subida por el fondo del barranco con sus casi 3 kms., puede resultar todo un suplicio, por lo que convendrá tomarlo con paciencia hasta llegar a los refugios de Les Tres Fonts, en un paraje espectacular, reducto de los robles valencianos (gal·ler, quercus faginea ssp. valentina) más meridionales.

Los bosques que rodean Les Tres Fonts, no logran cubrir las cicatrices que las canteras del Coto dejan al descubierto.
Primavera exhuberante.

Tomaremos el duro Camí de Robles hasta alcanzar el mirador sobre toda la Serra del Reclot, donde el respiro vuelve a ser más que merecido. Se abre ante nosotros un panorama donde el verde del pinar se funde con el gris calizo de los peñascos que encierran el Barranc de Caseta, una de las joyas ambientales de la comarca.

Ascendiendo por el Camí de Robles.

Nos dejaremos caer por el camino hasta el cruce donde antiguamente se encontraba el portentoso Pi de la Farola, y bien atentos, tomaremos el sendero marcado como PR hacia el fondo del valle. Al principio la inclinación y algún escalón dificultan el avance, pero al pasar por la Caseta que da nombre al barranco, el sendero fluye entre la espesura del bosque. Unos tres kilómetros sublimes, que nos dejarán con la sensación de haber recorrido un tramo muy especial.

Escalón del Barranc de Caseta.
Pasada la Caseta, el sendero y el bosque, se funden con tu propia bici,

Cruzaremos la pista que sube al Pi de la Farola, para tomar un nuevo sendero que en sube y bajas repetitivos nos llevará hasta la Cava-rasa, dando vistas a la cantera de Rojo Alicante, uno de los materiales más característicos de los mármoles del Vinalopó.

Abandonaremos el Camí de la Cava-rasa para ascender directamente a una cantera con poca actividad, aunque conviene circular con sumo cuidado y en días no laborables, saliendo desde su extremo oriental directos hacia la culminación de la montaña por un rastro poco marcado. Nos encontramos en un tramo complicado de la ruta, pues habrá que descender unos metros hasta un grupo de pinos, donde ya se afianza la senda final que nos dejará en el área recreativa de la Cova de Pepín. Sendero técnico y empinado, que nos deja muy cerca del punto final de la ruta: el apacible pueblo de La Romana.

Habremos completado un bucle difícil por el kilometraje, el constante sube y baja, y la estoicidad que exigen muchos tramos. Sin duda una ruta exigente, a través de un paisaje rural y minero muy atractivo, que nos recuerda que la épica ciclista también la podemos encontrar en montañas de altitud modesta como éstas.

.::. DESCARGA EL TRACK .::.

terraèpica no es una empresa, es un colectivo compuesto por ciclistas locales con el único fin de hacerte partícipe de todo lo que brindan nuestras montañas. Cuida del track, cuida del sendero, y si compartes la ruta, si lo deseas puedes citar nuestro proyecto para que otras personas lo conozcan. ¡Gracias!

5 comentarios en “LA CUENCA MARMOLERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s