DIRECTA AL MULERO

Tienes ante ti una ruta que te  permitirá rodar por la zona central de la Aitana, pagando por ello un peaje no demasiado caro en todos los sentidos: física, técnicamente, y en forma de ciclabilidad global.

El objetivo principal de este bucle circular es enlazar de un modo inteligente, la profundidad del valle del río Guadalest con el cresterío calizo de la montaña; utilizando para ello el máximo porcentaje posible de firme de tierra con el desnivel adecuado para que la ruta «se deje hacer»; y volver posteriormente al punto de inicio enganchando el máximo número de senderos posibles. Aspecto a veces complicado, dada la maraña de vegetación de la ladera media de Aitana, sobre la que se asienta además, la mayor parte del terreno cultivado, por lo que tocará inevitablemente perder algo de desnivel por caminos e incluso tramos cortos de asfalto.

Te ofrecemos por tanto, una ruta que no resulta excesivamente exigente, y que te servirá para chequearte ante retos mayores.

  • Denominación de la Ruta: Directa al Penyó Mulero.
  • Made in: Penya el Rot.
  • Sierra: Aitana.
  • Distancia: 22’2 kms.
  • Senderos: 5’1 kms. (23 %)
  • Desnivel: 1161 mts.+
  • Desnivel porteable: 100-250 mts, según niveles.
  • Ruta circular: Sí.
  • Punto de salida/final: Inmediaciones de la presa del Embalse de Guadalest (Castell de Guadalest- Marina Baixa)
  • Topografía recomendada: Mapa «Marina Baixa-Serra d’Aitana», Ed. Piolet/Terra Ferma/IGN. Escala 1:20.000
  • Entorno natural: ******
  • Dificultad:
    • Física: ******
    • Técnica: ******

Después de dejar debidamente aparcados los coches junto a la presa del Pantano de Guadalest, arrancamos a una altitud de 375 mts. Los primeros dos kilómetros discurren plácidamente sobre las aguas turquesas del embalse, y con el rumor de los barrancos que desaguan directamente sobre ellas.

En un recodo enfilaremos hacia arriba de manera brusca inicialmente, y gradual después, con todo tipo de firmes hasta alcanzar el pueblo de Benimantell (550 mts), cuyo origen islámico se deja ver perfectamente en el entramado de sus empinadas calles. El pueblo, en pleno epicentro del ciclomontañismo alicantino, puede ser un punto perfecto para tomarse un café o lo que se tercie mientras se impone la mañana.

img_3276-copy
Las aguas del Pantano de Guadalest se caracterizan por su intenso color turquesa y entorno mágico, que adquiere un aspecto nórdico cuando se combina con las cumbres nevadas de Serrella.
img_3282-copy

Carrer Calvari de Benimantell, punto neurálgico del bicimontañismo más auténtico en la Montaña de Alicante.

Tras un breve recorrido por la CV 70 y nada más salir del pueblo, tomaremos una pista asfaltada empinada, que nos servirá para ganar altura sin dejarnos la piel en el intento, pasando por el curioso Trestellador, que sirve de partidor de agua a tres puntos distintos del término de Benimantell, de ahí el nombre que recibe.

img_3283-copy
Rincón del Barranc del Muladar a su paso por Benimantell.

Al poco abandonamos el asfalto a la altura de la Font del Molí (730 mts), donde se puede tomar agua y un breve descanso, antes de darle al pedal por un camino de tierra que nos llevará por el Mal Passet hasta l’Albirec, preciosa dolina y claro ejemplo de la erosión kárstica, tan abundante en todo el macizo. Abandonamos el camino y desde el otro extremo de la dolina, al pasar junto al Corral de l’Albirec, tomamos una breve senda que conecta con un camino más ancho, junto al Corral de Senyores, seguimos arriba y tras una nueva dolina cultivada de cerezos, accedemos al camino que nos deja en las inmediaciones de la Font de Partagat, con visita opcional.

img_3306-copy
L’Albirec.

Aquí a 1070 mts, arranca la subida al Port de Tagarina (1254 mts), al que llegaremos tras casi 2 kms de rampas criminales de hasta el 23%, y firme pedregoso al final. Desde el puerto, uno de los pocos pasos cómodos entre las dos vertientes de la Aitana, arranca un lastimoso camino, empinado, pedregoso y duro, que nos dejará en unos 15′ en lo alto del Penyó Mulero.

img_3317-copy
Subida al Port de Tagarina, ladera Norte de Aitana.
img_3322-copy
Rampas del Port de Tagarina (1254 mts)

El Penyó Mulero tiene un aspecto redondeado en su cúspide, sus 1306 mts constituyen la máxima altitud del T.M. de Benimantell, cayendo abrutamente sobre su vertiente Norte. Sin duda alguna es un paraje creado para el disfrute de la tranquilidad y de los sentidos, y con una visión extraordinaria sobre Serrella, Xortà, Cocoll, Ferrer, Bèrnia, Penyal d’Ifac, Ponotx, Puig Campana, la zona meridional de las montañas de Alicante, y sobre la isla de Ibiza, que en días claros deja entrever su verdadera proximidad a la Terreta.

img_3331-copy
Visión sobre el omnipresente Puig Campana (1410 mts)
img_3333-copy
Llegar ciclando al Penyó Mulero (1306 mts), con Bèrnia, el mar Mediterráneo y la isla de Ibiza como telón de fondo… no tiene precio.

Hasta aquí habremos ganado unos 1000 de desnivel positivo en aproximadamente 13 km de ruta. Es hora de protegerse y afrontar la bajada del Mulero, que coincide con otras Épicas en su primera parte, conocida por su piedra suelta, escalones asumibles y vertiente de cresta. Tan sólo un paso especialmente técnico requerirá nuestra atención en forma de Z, llegando posteriormente al Portet de les Boges, donde nos metemos nuevamente en la cara Norte de la montaña.

El sendero cruza un canchal calizo y se convierte por un momento en camino en el Corral del Port, a cuyo extremo continúa una senda que baja de manera inverosímil, con tramos buenos al principio y mucho vértigo a su paso por la Penya Roja, donde se pide máxima prudencia y respeto al entorno. Sin duda, atravesar este nuevo canchal a los pies de las paredes será la sección más complicada de la ruta, viéndose altamente comprometida la ciclabilidad en este tramo. En cualquier caso, apenas son unos 200 mts lineales hasta alcanzar los bancales inmediatos a la Font del Pi, que nace entre rocas.

img_3352-copy
¿Quién dijo miedo?
img_3367-copy

Hasta aquí ya habremos bajado unos 550 mts de desnivel en unos 3,7 kms. Desde la fuente llegará ahora una parte de transición, enlazando en bajada caminos de asfalto y tierra hasta cruzar con precaución la CV 70, donde inmediatamente arranca una bajada por camino en Zs y senda algo perdida pero ciclable hasta el Mas del Sabater, donde tomamos una subida que nuevamente nos deja en la carretera, cerca de la preciosa masía del Clot del Pi y el árbol monumental del Pi Ver, donde seguimos bajando por unos 800-900 metros hasta la rotonda entre Benimantell y Castell de Guadalest.

img_3380-copy

Aquí atentos, pues tomamos un camino y a los pocos metros un estrecho sendero que entre cultivos abandonados, nos deja a la entrada del pueblo de Guadalest, al que accedemos por las escaleras de su fuente (por favor, respeto máximo a los posibles viandantes). Momento de tomarse una buena cerveza antes de acometer la bajada final que por un estrecho senderazo recuperado por la activa comunidad escaladora, engancha desde la base de la Penya l’Hort hasta la presa misma del Pantano de Guadalest, en un fin de fiesta de los que nos gustan.

terraèpica no es una empresa, es un colectivo compuesto por ciclistas locales con el único fin de hacerte partícipe de todo lo que brindan nuestras montañas. Cuida del track, cuida del sendero, y si compartes la ruta, si lo deseas puedes citar nuestro proyecto para que otras personas lo conozcan. ¡Gracias!

5 comentarios en “DIRECTA AL MULERO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s