ELS TOSSALS

A veces las aventuras se esconden en lugares que pasan desapercibidos en los mapas. Sin duda alguna, lo que te proponemos ahora tiene un componente muy aventurero, en el que será primordial entender esta Épica como algo poco común, incluso se diría que fuera de lo normal.

La Vall de Pop vuelve a sorprendernos por la elevada concentración de senderos verdaderamente épicos, existentes a lo largo del cordal montañoso entre el Coll de Rates y el Cocoll.

  • Denominación de la Ruta: Els Tossals (Penya l’Altar – Cocoll).
  • Made in: Penya el Rot.
  • Sierra: Carrascar de Parcent – Cocoll.
  • Distancia: 16,9 kms.
  • Senderos: 11,5 kms. (68 %)
  • Desnivel: 1.050 mts. +
  • Desnivel porteable: 600-650 mts.
  • Ruta circular: Sí.
  • Punto de salida/final: Benigembla- Marina Alta.
  • Entorno natural: ******
  • Dificultad:
    • Física: ******
    • Técnica: ******

Salimos plácidamente desde la población de Benigembla en dirección a Parcent, dejando atrás rápidamente las carreteras y los caminos del fondo del valle, para elevarnos bruscamente hacia el Tossal de l’Avenc. En un recodo del camino ya a casi 600 mt de altitud,  tomaremos un sendero que desde el principio manifiesta lo que verdaderamente es: una pasada paisajísticamente hablando, pero un calvario en bicicleta de montaña.

IMG_1127_1024x575
¿Dónde está el ciclista
IMG_1130_1024x575.jpg
Asomado a los abismos del Bc d’Almadic, detrás la Penya l’Altar por donde pasa a mitad de ladera el sendero que seguimos. Al fondo, en la ladera de enfrente, el Cocoll y el Tossal de Migdia.

Los primeros compases van alertándonos de si en realidad el rumbo es el adecuado, teniendo en cuenta que a 200 metros de altura menos, un buen camino discurre en la misma dirección entre el Barranc d’Almadic. Pues sí, vamos en el rumbo adecuado. Y es que esta ruta está imaginada sobre la ilógica de las grandes Épicas, buscando el trazado por sendero aunque sea de duro porteo, en vez del camino fácil.

IMG_1137_1024x768
Trazado salvaje.

Empezaremos empujando o porteando, y a tramos ciclando, por un escenario cada vez más espectacular y alternando sube y bajas cíclicos al borde de los cantiles, atravesando los barrancos de la Junquera, Vinyau, y Segadissa, por este orden, y pasando bajo la imponente y bella Penya l’Altar, que queda en la línea de cumbres compuesta por el Tossalet des Llamps, el Tossalet d’En Camarà y el Tossal d’En Gori, que alargan sin solución de continuidad, la Serra del Carrascar de Parcent desde el Coll de Rates hasta el Cocoll.

IMG_1176_1024x768
A los pies de la Penya l’Altar (987 mts.)

El cordal se va abriendo definitivamente por fin, y por el paraje de es Cordó descansaremos bajo un grupo de pinos, donde de nuevo se afianza el sendero tras algún momento de imprecisión, para tomar salida junto al aeródromo del Cocoll. En total habrán sido aproximadamente 6 kms de montaña pura al borde de los abismos, sobre un firme complejo en constantes subidas y bajadas, al que habremos de imprimirle unas 2’5-3 horas.

IMG_1184_1024x768
Últimas lazadas antes de salir a flote.
IMG_1195_1024x768
Efectivamente: no hay margen de error. Así pues, prudencia y saber estar. Andar hacia abajo es preferible a volar sin paracaídas.

Desde aquí lo más complicado ya ha pasado. Retomamos nuevo horizonte y en dura aunque corta subida cimentada (1 km./ 118 mt. +), nos auparemos a la cumbre del Cocoll, donde se ubica una garita de vigilancia forestal. Pese a sus escasos 1048 metros de altitud, la cumbre del Tossal del Migdia, nos regala una caída y unas vistas asombrosas. Si vamos con tiempo merece la pena subir y bajar hasta él.

IMG_1206_1024x575
Vistas a Xortà y Aitana.

De vuelta al aeródromo abandonado, arranca la bajada final, muy larga y variada, por entre el Tossal dels Mosquits y el Tossal de la Creu, cruzando los parajes de la Corona, el Tossalet de Silvestre y el Tossalet, con tramos empedrados de una calidad excelente, y llegando por trialera que va de menos a más tecnicidad, hasta las mismas puertas del pueblo de Benigembla. En total 600 metros de desnivel negativo clavados, en una buena trialera de más de 6 kms.

IMG_1210_1024x768
Bajada con ambiente.
IMG_1216_1024x768
Bajada bastante rápida con algo más de complicación al final.

Sin dudase trata de una magnífica bajada final, que resulta rápida en contraposición al penoso y lento ascenso por los cordales.

Hasta llegar a la cotidianeidad no percibirás el poso que esta pedazo de ruta deja en tus adentros. La realidad no tiene nada que ver con lo que las frías cifras esconden. 

Quizá sea esta Épica una de las más tormentosas de todo el conjunto que en esta web se proponen, pues para cubrir a penas unos 17 kms podremos invertir entre 4 y 5 horas de tiempo en movimiento, y ganarnos a pulso unos 600-650 metros de porteos pedregosos en los que deberemos extremar las precauciones por la mortal caída que atesoran.

Sin duda, una de esas Épicas que todo aquel bicimontañero que se precie, deberá hacer por lo menos, una vez en su vida.

terraèpica no es una empresa, es un colectivo compuesto por ciclistas locales con el único fin de hacerte partícipe de todo lo que brindan nuestras montañas. Cuida del track, cuida del sendero, y si compartes la ruta, si lo deseas puedes citar nuestro proyecto para que otras personas lo conozcan. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s