Pocos lugares tan cerca de la primera línea de playa, mantienen la naturaleza salvaje y el aspecto enhiesto como en esta zona de la Montaña. La Épica plantea darle la vuelta completa a dos grandes colosos de roca de la Terreta: el Puig Campana y el Ponotx.
El nombre de la ruta deja ver fácilmente el recorrido de la misma, pues traza un 8 casi a la perfección, que nos dejará plenamente satisfechos en todo lo que un ciclista de montaña busca en un soberano rutón.
- Denominación de la Ruta: «8» al Puig Campana y el Ponotx.
- Made in: Penya el Rot.
- Sierra: Puig Campana – Ponotx.
- Distancia: 24,12 kms.
- Senderos: 19 kms. (78,8 %)
- Desnivel: 1.300 mts. +
- Desnivel porteable: 300-350 mts.
- Ruta circular: Sí.
- Punto de salida/final: Font del Molí (Finestrat- Marina Baixa)
- Entorno natural:
****** - Dificultad:
- Física:
****** - Técnica:
******
- Física:
Salimos de la Font del Molí de Finestrat y en seguida tomamos ya el Camí de Polop o Camí de la Serra, que en otros tiempos constituyó un importante trazado entre ambos pueblos, a través de los montes que solemnemente los separan.
Desde el inicio se comprueba que la jornada no va a resultar fácil, dado lo tieso del sendero, que va empinándose mientras cambia nuestro horizonte, cerrado por la poderosa mole de la Aitana a un lado, y la del Portell del Puig Campana al otro.


Transcurrimos por el típico sendero que obliga a montar y desmontar según tramos, aunque con buena forma física se dejará hacer quizá más de lo que pensamos. Sobrepasado el Volador, encaramos el Tossal d’Avellà, punto en el que podremos apreciar la majestuosidad del entorno y tomar aire. Luego quedará enfilar algunas lazadas y por terreno cada vez más cerrado alcanzaremos el Refugio libre del CEA, desde donde arranca un breve tramo de camino que nos deja en el Coll del Pouet.

En este punto y a unos 900 de altitud, habremos dado cuenta ya del primer pechugazo del día , ahora tocará tomar el sendero del Cigarrí y maravillarse con la verticalidad del Ponotx, con su Torre d’Enmig, Tossal de Llevant y Penyó Gros, que en menor volumen y otro ambiente distinto, constituyen las Tres Cimas de Lavaredo en la Terreta.


La visión sobre las bahías de Altea y Benidorm, y la espectacularidad de Bèrnia, el Morro de Toix, el Penyal d’Ifac y la Serra Gelada nos obligan a estar un buen rato en modo contemplativo, antes de protegernos y empezar a bajar por el Barranc de la Canal.
¡Qué bajada!, espectacular sin duda…
Una trialera totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Polop y la empresa Terra Ferma, que arranca desde el collado a 950 mts de altura y nos deja en el parking del Ponotx a 415, en unos 540 metros de desnivel negativo y una bajada totalmente apoteósica, con tramos de escalones, Zs muy cerradas, zonas rápidas por bosque, y todo ello al pie mismo de los impresionantes escarpes del Ponotx. Resulta imprescindible parar varias veces para contemplarlas y reponer brazos y piernas, y por supuesto, no atajar ni una sola Z en todo el recorrido de un sendero, que está entre los mejores de nuestras comarcas.



Una vez repuestos del Barranc de la Canal cambiaremos de vertiente y por sendero a mitad de ladera cruzaremos hasta la pista cementada primero y por camino de tierra después, que se dirige hacia la Casa de Dios, y una vez rebasada ésta, hacia las soledades del Barranc del Gulabdar.


El camino se convierte en sendero, regalándonos buenos momentos mientras ganamos altura a base de lazadas. Aunque en su mayor parte nos tocará empujar la bici hasta alcanzar la Foia Cabal y la Coveta Moscarda. Desde este punto, que veíamos desde bien abajo y nos sirve de referencia en todo momento, el rumbo cambia nuevamente hacia el mítico Coll del Llamp, el cual alcanzaremos montados tras casi 1 km muy bueno.
Las vistas desde el Llamp, a 975 sobre el azul del Mediterráneo son espectaculares. Cambiará nuestra visión costera para siempre, y nos ayudará a entender el porte y vigor de estos colosos de roca que estamos atravesando.
Nuevamente protecciones, y a probar suerte por un paso muy delicado que conecta con la senda y el Coll del Pouet, desde donde remontaremos un repecho hasta alcanzar la recóndita Font de la Solsida, lugar de parada a 930 mts, antes de afrontar la bajada final de la jornada.

Y nuevamente… ¡qué bajada!, 600 metrazos de desnivel negativo en un interminable sendero por la ladera Sur del Puig Campana, con envidiables vistas en todo momento y decenas de pasos en los que testear nuestro nivel técnico y físico. Sin duda alguna, otra enorme trialera, marcadamente alicantina por su pedregosidad en conjunto.
Llegaremos por un tramo más rápido por sendero al punto de inicio, en la Font del Molí, con la satisfacción que solo otorgan los grandes rutones.
Sin duda nos encontramos ante una de las Épicas más completas, con un elevadísimo porcentaje de sendero, un ambiente de montaña profunda combinado con excelentes vistas al mar, y en conjunto, dos subidas que hay que ganárselas y dos bajadas que se encuentran entre las mejores de la Terreta alicantina.
¿Qué más se puede pedir, un bar al final? Pues… también lo tienes!
Descarga del track
terraèpica no es una empresa, es un colectivo compuesto por ciclistas locales con el único fin de hacerte partícipe de todo lo que brindan nuestras montañas. Cuida del track, cuida del sendero, y si compartes la ruta, si lo deseas puedes citar nuestro proyecto para que otras personas lo conozcan. ¡Gracias!
Hola! m’ha cridat molt la atenció aquesta ruta!
Em podríeu fer arribar el track del gps? o indicar-me on el podem aconseguir??
Moltes Gràcies
Salutacions!
Me gustaMe gusta
Hola Rubén!
Com que encara no està a mtbproject. com pots enviar-nos un mail a penyaelrot@hotmail i te’l envie’m.
Gràcies a tu.
Me gustaMe gusta