PONOTX

Al Ponotx con sus 1181 mts, quizá se le mire un poquito menos al tener a su lado poderosos compañeros como el Puig Campana (1410 mts) o Aitana (1558 mt), a quienes se encuentra íntimamente ligado gracias a los collados del Pouet y el de la Foia Cabal.

Su aspecto fiero y casi inexpugnable le confiere un especial atractivo en el ambiente de la escalada, y también en el nuestro claro!

Te proponemos darle la vuelta entera a esta mole rocosa de 500 metros de paredes verticales, ascendiendo por la directa hasta el mismísimo pico, con unas excepcionales vistas a toda la Marina Baixa y con un descenso posterior tan variado como divertido.

  • Denominación de la Ruta: Ascensión al Ponotx.
  • Made in: Penya el Rot.
  • Sierra: Ponotx-Massís de l’Aitana.
  • Distancia: 19’7 kms.
  • Senderos: 6’5 kms. (33 %)
  • Desnivel: 1.010 mts. +
  • Desnivel porteable: 300 mts.
  • Ruta circular: Sí.
  • Punto de salida/final: Polígono Industrial Plà de Cantal (Polop de la Marina- Marina Baixa)
  • Variantes: Aunque el ascenso final al pico solamente es factible desde el Coll del Llamp, hasta él se puede llegar por diversos senderos. Sin embargo esta Èpica busca un ascenso lo más directo posible, y deja para otras rutas que ya serán publicadas, senderos cercanos de extraordinaria calidad. El descenso también tiene múltiples opciones, pero en esta ocasión elegimos bajar por el sendero que se dirige hasta la Casa de Dios y luego se interna por Matet, ya que no los incluimos en ninguna otra Èpica. Después de Matet se puede alargar la ruta por las trialeras de Xirles, ganando en vistosidad. Lo dejamos por tanto, al gusto del consumidor.
  • Entorno natural: ******
  • Dificultad:
    • Física: ******
    • Técnica: ******
Photo4
Visión del Penyó Gros del Ponotx.

Tras dos primeros kilómetros de transición a través de viales de urbanizaciones, tomamos el camino que se interna por la ladera SE del Puig Campana, y que poco a poco se va haciendo cada vez más duro hasta alcanzar el importante nudo de senderos que culmina en el Coll del Pouet, rondando los 900 mts de altitud ya.

IMG_8059_1024x768
Primeros tramos de sendero una vez traspuesto el Coll del Pouet. Al fondo la Norte del Puig Campana… la dejamos para otro día.

Desde aquí tomamos rumbo NE hacia el Coll del Llamp con la bici al hombro. Llegamos al collado tras pasar por un primer tramo vistoso aunque duro y empinado. La visión sobre Benidorm y su isla impresiona. Cualquiera diría que puede existir tanta diferencia de ambientes en tan escasos kms de distancia.

10
El Coll del Llamp y el Cigarrí.
IMG_8088_1024x768
Nubes en las cumbres y collados, sol eterno en Benidorm.

Una vez en el collado, y con visión hacia las crestas y espadanes de la vertiente Sur de Aitana, emprendemos la marcha por la diagonal que conduce a la cima del Ponotx, a través de su ladera septentrional. Todo porteo salvo tramos muy cortos y puntuales. El pechugazo es importante, así que conviene dosificar pues el kilómetro que nos separa hasta el pico se nos puede hacer bastante duros. Invertiremos de 45′ a 1 h.

22
Conforme avanza el porteo ganamos en vistas.
36
La niebla, fenómeno muy frecuente en esta cima, puede unirse a la fiesta y exigirnos más precaución y a la vez, robarnos las privilegiadas vistas desde el pico.

La recompensa es brutal. El espectáculo que nos brinda el Ponotx es abrumador, y compensa el sobreesfuerzo.

Tras la parada de rigor tocará bajar lo andado hasta el Coll del Llamp, con la ventaja de conocer lo que nos depara el sendero al volver por donde veníamos: aspereza, desnivel, tecnicidad y un patio serio e importante.

Existen pasos muy complejos, o directamente imposibles para un nivel aficionado, por lo que se requiere mucha prudencia. Este tramo de bajada no es nada fácil en conjunto.

43
Al turrón!
IMG_8151_1024x768
Descenso no apto para personas con vértigo.

Tras este primer kilómetro de descenso tomamos rumbo a la Foia Cabal, cerca de la Coveta Moscarda, con un tramazo rápido y muy estético. A partir de aquí una joya de sendero recuperado hace unos años, con diagonales rápidas, sesión de Zs y escalones. Pedimos máximo respeto para el trazado, y no acortar lazadas, así como ceder el paso a los numerosos senderistas que disfrutan de la zona.

IMG_8154_1024x768
¡Menudo espectáculo!

El sendero estrecho se alarga durante 1,7 kms, y baja unos 200 de desnivel, a los que habría que sumarle 1 km y 210 más desde la cima hasta el Llamp. Cifras respetables por un senderazo de calidad a través del maravilloso escenario que labra el Barranc del Gulabdar.

Por camino llegaremos a la Casa de Dios, y de ahí seguiremos hasta enlazar con el sendero final que a través del bosque que rodea el Mas de Matet nos deja bien saciados en la carretera CV 70. La bajada del Matet es un clásico de la zona, combina tramos rápidos con otros más técnicos, y tiene saltos opcionales, todo ello por un entorno muy boscoso que suma 260 metros de desnivel en 2 kms de bajada.

IMG_8175_1024x768
A los pies del Penyó Cabal.
IMG_8203_1024x768
Ambientazo por el Matet.
IMG_8204_1024x768
El tramo del Matet es totalmente distinto al de la cima. Tramos rápidos, escalones, saltos… de todo.
IMG_8219_1024x768

Ya tan sólo queda dejarse llevar por el carril bici hasta el punto de inicio, imaginando cómo es posible que estuviésemos arriba de semejantes farallones rocosos hace tan sólo un rato.

La ascensión al Ponotx es una buena oportunidad para iniciarse en las rutas que plantea Terra Èpica, y autochequearse ante retos de mayor envergadura. Hemos buscado un acceso y una salida fácil por la base de la montaña, con el fin de no complicar demasiado la travesía, dejando una Èpica digamos, factible. Aunque el porteo y posterior bajada son complicados y requieren como siempre, paciencia y cautela.

NOTA: Utilizamos el topónimo «Ponotx», aceptado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, frente a otros usos como «Ponoch» o «Ponoig».

Descargar el track

terraèpica no es una empresa, es un colectivo compuesto por ciclistas locales con el único fin de hacerte partícipe de todo lo que brindan nuestras montañas. Cuida del track, cuida del sendero, y si compartes la ruta, si lo deseas puedes citar nuestro proyecto para que otras personas lo conozcan. ¡Gracias!

Un comentario en “PONOTX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s