ASCENSIÓN AL MAIGMÓ

El Maigmó con sus 1296 mts de portentosa envergadura, es un buen gigantón de roca caliza. Constituye la séptima alineación montañosa en volumen y altura de las comarcas alicantinas, y aunque tenga por delante una veintena de picos superiores en altitud, no tiene nada que envidiarles en belleza y aptitudes.

Se diría que está hecho especialmente para esta forma rara-rarísima de entender el mtb que tenemos.

  • Denominación de la Ruta: Ascensión al Maigmó.
  • Made in: Penya el Rot.
  • Sierra: Serra del Maigmó.
  • Distancia: 17 kms.
  • Senderos:  kms.( %)
  • Desnivel: 850 mts. +
  • Desnivel porteable: 500-600 mts.
  • Ruta circular: Sí. Lineal en realidad, pues se sube y baja por el mismo sitio.
  • Punto de salida/final: Venta Xirau (Tibi- l’Alacantí)
  • Variantes: Desde justo delante del Balcón de Alicante se puede optar por la trialera que arranca hacia la urbanización l’Aljub, en sentido SE. Trialera técnica y dura, sobre todo al principio, con desnivel sostenido. Otra opción es tomar un sendero que arranca apenas unos metros antes de la variante comentada en nuestra propuesta. De similar palo a ésta, destaca por ser rápida en su mayor parte.
  • Entorno natural: ******
  • Dificultad:
    • Física: ******
    • Técnica: ******

Saliendo desde la Venta Xirau (gasolinera y Mesón el Maigmó), puedes calentar paticas cruzando la autovía de Alcoi y luego utilizar como aproximación la antigua carretera St. Vicent-Castalla, que ha quedado como vía de servicio. Desde la carretera tomamos el PR que por camino al principio y sendero casi liso desde la Casa Rajil, te lleva al Balcón de Alicante en apenas hora y cuarto desde Xirau. Todo por bosque tupido, tan clásico de esta montaña.

El sendero es muy duro, agradable por el bosque que atraviesa, pero con tres diagonales que exigen mucha pierna y pulmón. Entre medias y al final, zonas de singletrack disfrutonas. Desde el Balcón conviene tomar apenas 20 metros la carretera asfaltada y empezar la acensión final con entrada por el tramo más al Norte, por un tramo más umbrío con raíces y piedras.

IMG_5416 (Copy)

Luego un buen rato de terreno malo para el porteo pero llevable al fin y al cabo, con distintas ramificaciones fruto del paso de personas y animales. A mitad de diagonal, lo suyo es coger la ramificación que va más o menos por el centro. Finalmente se unen todas en un pequeño collado, que esconde un curioso escalón donde quitarte el mono entre porteo y porteo.

Las vistas son espectaculares ya, pero la cosa se pone más peluda a partir del collado, entre carrascal y pinar por ladera empinada que requiere más esfuerzo físico en el porteo. Antes de llegar a la altura de las primeras paredes, tomaremos un sendero que en lazada, se dirige al pico por el lado Norte. Se ve todo muy evidente en ruta, por lo que es difícil llevarse a engaño. Los pasos más chungos se pueden hacer individualmente, pero en compañía se hace mejor, lógicamente. Puede que a la vista parezcan más comprometidos de lo que realmente son.

IMG_5473 (Copy)
Enfilando hacia la cima. Esta ruta en cualquier tarde verano… resulta indescriptible con el sol cayendo.

La llegada al pico con tu bici a hombros es algo sencillamente espectacular.

El paso final a la cima es tremendo, con vistas de 360º y el final a unas decenas de metros. El vértigo será mal compañero para saltar apenas un poco hacia el punto geodésico, segregado a escasa distancia del total cimero.

IMG_0067 (Copy)
Hale hop!

Del Balcón de Alicante a la cima se invierte una hora más o menos, con paradas y fotos casi obligatorias.

Del pico mejor no hablar, sino dejarse llevar. Es impresionante el ambiente que tiene. Verte allí arriba con la bici… es algo extraordinario. El Maigmó otorga un sensacional ambiente de cima, mayor incluso que otras de cordilleras más elevadas.

Arriba conviene tomarse todo el tiempo que os sea posible, y mirar la inmensidad de La Montaña.

IMG_5533 (Copy)
Momentazo!

La bajada es factible con gran nivel técnico, incluso el primer tramo del pico, con un par de escalones verdaderamente difíciles. En general los primeros pasos desde el pico, son tramos muy expuestos y extremos. Superado el collado que indica la mitad de camino entre la cima y el Balcón de Alicante, la tendencia lógica es coger la variante izquierda de la trialera, con pasos algo expuestos, roca y piedra suelta. Algunos pasos de Zs y escalones nos llevan a una parte final de raíces y mayor ensanche que invitan a soltar freno.

IMG_0089 (Copy)
Los primeros pasos desde el pico te pilla frío y coinciden con los pasos más comprometidos.
IMG_5579 (Copy)
Protes bien apretadas, y al turrón!
IMG_6946_1024x768
No apta para principiantes.

La bajada es dura, y requiere un compromiso máximo a la hora de evitar males mayores a la senda, aunque con buen nivel el impacto es mínimo. Garantizado.

Desde el Balcón solamente queda bajar a la Casa Rajil de nuevo por los tramos del sendero ya comentados al principio, que en sentido bajada se antoja muy rápido, con tramos de roca cogida que se pasa sin más y alguna curva. Un tramo explosivo por bosque y con firme liso. Una gozada, aunque se haga muy corto. En total unos 35 minutos de bajada desde el pico.

Desde aquí pedimos respeto máximo al camino, a sus usuarios y a la montaña, y lanzamos la reseña a sabiendas que es una ruta imposible de hacer motorizada y todos sabemos cómo subir al Maigmó.

Comentar que se trata de un reto asequible pero duro, no apto para quien no goce ni acostumbre a este tipo de porteos. La bajada exige buen nivel, buena bici y máximo compromiso con la forma de realizarla. En total la ruta se realiza en apenas 4 horas, con unos 17 kms y unos 850 mts de desnivel, porteables unos 500-600 dependiendo del nivel de cada uno.

Aunque proponemos subir y bajar por el mismo sitio, en realidad no lo parece una vez vayamos el sentido inverso. De cualquier forma, existen dos tramos de bajada más que se pueden tomar desde el Balcón de Alicante, a modo de variantes distintas al sendero de subida hasta la explanada del Balcón, y explicados en las especificaciones técnicas de esta entrada.

Será por el subidón que llevamos en semejante bajadón???

terraèpica no es una empresa, es un colectivo compuesto por ciclistas locales con el único fin de hacerte partícipe de todo lo que brindan nuestras montañas. Cuida del track, cuida del sendero, y si compartes la ruta, si lo deseas puedes citar nuestro proyecto para que otras personas lo conozcan. ¡Gracias!

6 comentarios en “ASCENSIÓN AL MAIGMÓ

  1. Genial ruta!! Solo indicarte que hay alguna variante para bajar desde el balcón que creo mas interesante, si quieres saberlas contactarme por mail y te las indico. También decirte que visto el tipo de mtb que practicas, y que comparto, la ascensión y bajada del Cabezo d’or no tiene desperdicio tampoco, si no la conoces seguro que la disfrutas. Un saludo y gracias por compartir tus aventuras!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola!

      Justo acabamos de editar añadiendo la alternativa desde delante del Balcón, y conocemos otra paralela a la que describimos. Solemos hacerla de tarde y en verano, por eso nos hemos decantado por esta descripción, porque nos da tiempo y es rápida, pero la otra es más técnica y combina perfecta!

      Son esas las variantes?

      Gracias por todo!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s